
La educación de las mujeres jóvenes confiere diversos beneficios a la sociedad, incluida la resiliencia cultural y climática, mejoras en la salud y reducción de la pobreza.
Creemos que educar a las mujeres jóvenes empodera a comunidades enteras. El 92% de las mujeres bolivianas informan que desearÃan haber estudiado más. La realidad es que factores como la economÃa, la raza y el género continúan limitando las oportunidades educativas en toda América Latina.
Nuestras becas son becas completas, que cubren la matrÃcula, el alojamiento, la comida y los materiales de estudio. Además, proporcionamos a nuestras becarias:
– Una computadora portátil
– Desarrollo profesional
– Capacitación en liderazgo, y
– MentorÃa
Las becas apoyan a las jóvenes de las escuelas secundarias Santa Rosa de Agua Blanca y Méndez Arcos de Chimeo a medida que avanzan en su educación superior. Las mejores alumnas se seleccionan cada año en función de los logros académicos, su necesidad financiera y su potencial como lÃder. Las becarias seleccionan una universidad y un programa de su elección, y las apoyamos durante la duración de su carrera (hasta 5 años).

Nuestras becarias están siguiendo sus sueños y ayudando a hacer que el Chaco sea una región más fuerte, más unida y más resistente. A largo plazo, esperamos que el apoyo de la Fundación a nuestras becarias ayude a la región, el paÃs y el mundo.
Nuestras Becas
La Beca para Mujeres LÃderes Comunitarias se desarrolló para superar las barreras claves que impiden que las mujeres bolivianas en la comunidad rural de Agua Blanca accedan a la educación superior. La Beca se basa en las asociaciones comunitarias que involucran a administradores escolares, lÃderes de la comunidad y padres de familia. Más importante aún, nuestro objetivo es crear las condiciones propicias para el crecimiento personal y profesional de las becarias, priorizando sus necesidades y equilibrando su conexión con su cultura y su tierra.
La Beca para Mujeres LÃderes IndÃgenas (Yaiko Avei Iyambae) asiste a mujeres jóvenes excepcionales de la comunidad guaranà de Chimeo, provincia del Gran Chaco. Los guaranÃes son uno de los 37 grupos indÃgenas reconocidos en el estado plurinacional de Bolivia y el más numeroso del Chaco. Yaiko Avei Iyambae es un paso para abordar las desigualdades sistémicas en el acceso a la educación, ya que en Bolivia las mujeres indÃgenas rurales tienen el nivel educativo más bajo de cualquier grupo y su empleo tiende a ser informal, variable y de menor remuneración.